domingo, 18 de diciembre de 2016

4º Domingo del Tiempo Ordinario (2011).



1 4º Domingo del Tiempo Ordinario (2011). Las Bienaventuranzas. Bienaventurados los pobres de espíritu. Pobre es quien confía en el Señor, quien no busca la seguridad en sí mismo. Se complace en la Ley del Señor y medita en ella noche y día. Esta bienaventuranza de ningún modo puede convertirse en justificación de la pobreza que es fruto de la injusticia de los hombres y que, por tanto, no es querida por Dios, y contra la que hemos de luchar. A la cultura del tener hay que contraponer la cultura de la libertad interior, creando las condiciones para la justicia social. Cfr. Domingo 4 del Tiempo Ordinario, Ciclo A 30 enero 2011 Mateo 5, 1-12; Sofonías 2,3; 3,12-13 - 1 Corintios 1, 26,31 Sofonías 2, 3; 3, 12-13: 3 Buscad al Señor, vosotros, humildes de la tierra, que cumplís sus mandamientos; buscad la justicia, buscad la moderación, quizá encontréis cobijo el Día de la ira del Señor. 12 «Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que se cobijará al amparo de Yahvé. 13 El resto de Israel no cometerá maldades, ni dirá mentiras, ni se hallará en su boca una lengua embustera. Se apacentarán y reposarán sin que nadie los turbe.» 1 Corintios 1, 26-31: 26 Considerad, si no, hermanos, vuestra vocación; porque no hay entre vosotros muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27 todo lo contrario, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, y lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar el poder. 28 Aún más, ha escogido a lo vil, a lo despreciable del mundo, a lo que no es nada para destruir lo que es, 29 de modo que ningún mortal pueda gloriarse ante Dios. 30 De Él os viene que estéis en Cristo Jesús, a quien Dios ha hecho para nosotros sabiduría, justicia, santificación y redención, 31 para que, como está escrito: «el que se gloría, que se gloríe en el Señor». Mateo 5, 1-12: 1 En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; 2 y él se puso a hablar, enseñándoles: 3 «Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. 1. Introducción al Discurso de la Montaña y a las bienaventuranzas.. a) El Discurso de la Montaña (Mateo, capítulos 5-7) El Discurso de la Montaña es el primero de los cinco grandes discursos en los que S. Mateo reúne las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios. En este primero aparece una síntesis de quiénes son los que pertenecen al Reino de Dios (5, 1-12) y qué actitudes deben guardar con respecto a la Ley (5, 17-48; 6, 16-18), a Dios (6, 25-34), al prójimo (6, 1-4; 7, 1-5), y en la oración (6,7-14; 7, 7-11). (Cfr. Nuevo Testamento, Eunsa Mateo 5, 1,7-7,29). b) Las Bienaventuranzas (Mt 5, 1-11) • Son el «pórtico» del Discurso de la Montaña. • CEC 1717: Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian a los discípulos las bendiciones y las recompensas ya incoadas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos. • La «bienaventuranza» era una forma literaria que en el AT se usaba para celebrar la felicidad del justo que confía su vida al camino indicado por Dios, sin dejarse seducir por la fascinación del mal. “Feliz quien no sigue el consejo de malvados .. sino que se recrea en la ley de Yahvé, susurrando su ley día y noche. Será como árbol plantado entre acequias, da su fruto en sazón, su fronda no se agosta”. (Salmo 1). o Benedicto XVI, Jesús de Nazaret Las bienaventuranzas expresan lo que significa ser discípulo: no se puede explicar de modo puramente teórico sino proclamarlo en la vida del discípulo que sigue plenamente al Señor p. 101 • (...) las Bienaventuranzas expresan lo que significa ser discípulo. Se hacen más concretas y reales cuanto más se entregan los discípulos a su misión, como hemos podido comprobar de un modo ejemplar en Pablo. Lo que significan no se puede explicar de un modo puramente teórico; se proclama en la vida, en el sufrimiento y en la misteriosa alegría del discípulo que sigue plenamente al Señor. Esto deja claro un segundo aspecto: el carácter cristológico de las Bienaventuranzas. El discípulo está unido al misterio de Cristo y su vida 2 está inmersa en la comunión con El: «Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí(Ga2, 20). Las Bienaventuranzas son la transposición de la cruz y la resurrección a la existencia del discípulo. Pero son válidas para los discípulos porque primero se han hecho realidad en Cristo como prototipo. 2. Los «pobres» o «humildes». La pobreza se parece a la «infancia espiritual» necesaria para entrar en el Reino. Pobre es quien confía en el Señor, quien no busca la seguridad en sí mismo. A. Pobre de espíritu: es quien confía en el Señor. • "Los pobres en el espíritu" son aquellos, a los que se refiere el Profeta Sofonías (1ª Lectura), diciendo: "el pueblo pobre y humilde, que confia en el Señor". No es posible vivir las Bienaventuranzas sin confiar en el Señor. • San Pablo, en la segunda Lectura de hoy (1,Cor 1, 26-31), dice: “ 26 Considerad, si no hermanos, vuestra vocación; porque no hay entre vosotros muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27 sino que Dios escogió la necedad del mundo para confundir a los sabios, y Dios eligió la flaqueza del mundo para confundir a los fuertes; 28 escogió Dios a lo vil, a lo despreciable del mundo, a lo que no es nada, para destruir a lo que es, 29 de manera que ningún mortal pueda gloriarse ante Dios”. • “Pobres” son los que se sienten nada sin Dios, los que se saben que nada pueden sin Dios. La pobreza espiritual es lo contrario a la auto-suficiencia, al orgullo, al creer que todo se puede lograr, y que basta proponérselo. • “Quien es soberbio no es pobre de espíritu: por tanto el humilde es el pobre de espíritu. Es alto el reino de los cielos: «pero quien se humilla será exaltado” (Lc 14,11). (San Agustín, Sermón 53, 1-6.9) o Benedicto XVI, Jesús de Nazaret Los pobres de espíritu no alardean de sus méritos ante Dios pp. 103-104 Aquí también ha madurado calladamente esa actitud ante Dios que Pablo desarrolló después en su teología de la justificación: son hombres que no alardean de sus méritos ante Dios. No se presentan ante El como si fueran socios en pie de igualdad, que reclaman la compensación correspondiente a su aportación. Son hombres que se saben pobres también en su interior, personas que aman, que aceptan con sencillez lo que Dios les da, y precisamente por eso viven en íntima conformidad con la esencia y la palabra de Dios. Las palabras de santa Teresa de Lisieux de que un día se presentaría ante Dios con las manos vacías y las tendería abiertas hacia El, describen el espíritu de estos pobres de Dios: llegan con las manos vacías, no con manos que agarran y sujetan, sino con manos que se abren y dan, y así están preparadas para la bondad de Dios que da. B. Pobre de espíritu es quien se somete a la voluntad de Dios. • Sofonías 2,3, Biblia de Jerusalén: (...) Con Sofonías, el vocabulario de la pobreza toma un colorido moral y escatológico (3, 11s; ver Isaías 49,13; 57, 14-21; 66,2; Salmo 22,27; 34, 3s.; 37,11s; 69,34; 74,19; 149,4; ver también Mateo 5,3+; Lucas 1,52; 6,20; 7,22. Los ‘anawîm son en una palabra los israelitas sumisos a la voluntad divina. (...) A los pobres es a quienes será enviado el Mesías (Isaías 61,1; ver 11,4; Salmo 72,12s; Lucas 4,18). Él mismo será humilde y manso (Zacarías 9,9; ver Mateo 11,29; 21,5), y será incluso oprimido (Isaías 53,4; Salmo 22,25)”. C. La pobreza se parece a la infancia espiritual y también corresponde a los humildes. • Mateo 5,3, Biblia de Jerusalén: “Cristo recoge la palabra «pobre» con el matiz moral perceptible ya en Sofonías (ver Sofonías 2,3+), hecho aquí explícito por la expresión «de espíritu», ausente en Lc 6,20. Indefensos y oprimidos, los «pobres» o los «humildes» están a punto para el Reino de los Cielos; tal es el tema de la Bienaventuranzas (ver Lucas 4,18; 7,22=Mateo 11,5; Lucas 14,13; St 2,5). La pobreza viene a parecerse a la «infancia espiritual» necesaria para entrar en el Reino (Mateo 18, 1s=Marcos 9,33s; ver Lucas 9,46; Mateo 19,13sp; 11,25sp (el misterio revelado a los «pequeños», nêpioi, ver Lucas 12,32; 1 Corintios 1,26). A los «pobres», ptôjoi, corresponden también los «humildes», tapeinoi, Lc 1,48.52; 14,11; 18,14; Mt 23,12; 18,4, los «últimos» opuestos a los «primeros», Mc 5,35, los «pequeños» opuestos a los «grandes» (Lc 9,48; ver Mt 19,30p; 20, 26p – ver Lc 17,10). Si bien la fórmula de Mt 5,3 subraya el espíritu de pobreza, tanto en el rico como en el pobre, a lo que Cristo se refiere generalmente es a una pobreza efectiva, en especial para sus discípulos (Mt 16, 19s; ver Lc 12, 33s; Mt 6, 25p; 4, 18 sp – ver Lc 5 1s -; 9,9p; 19,21 p; 19,27 – ver Mc 10, 28p -; ver Hch 2,44s; 4,32s -). Él mismo da ejemplo de pobreza (Lc 2,7; Mt 8,20p), y de humildad (Mt 11,29; 20,28p; 21,5; Jn 13,12s; ver 2 Co 8,9; Flp 2,7s). Se identifica con los pequeños y los desdichados (Mt 25,45; ver 18,5sp). 3 3. Otros aspectos de la pobreza de espíritu La bienaventuranza de ningún modo puede convertirse en justificación de la pobreza que es fruto de la injusticia de los hombres, que, por tanto, no es querida por Dios, y contra la que hemos de luchar. • Se ha escrito que la expresión «pobreza de espíritu» no debe llevarnos «a aguar su fuerza social» ya que la pobreza cristiana si, por una parte, abraza lo más profundo de la persona y no se puede reducir a una situación sociológica fruto de la necesidad, por otra no es solamente un sentimiento de desprendimiento de carácter interior. La bienaventuranza de ningún modo puede convertirse en justificación de la pobreza que es fruto de la injusticia de los hombres, que, por tanto, no es querida por Dios, y contra la que hemos de luchar. o A. Catecismo de la Iglesia Católica El amor a los pobres es incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta • En el Catecismo de la Iglesia Católica se habla con claridad en varios números acerca de diversos aspectos y consecuencias implicados en el amor a los pobres (cfr. nn. 2443; 2444; 2445; 2446). He aquí uno de esos cuatro números: • n. 2445 El amor a los pobres es incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta: Ahora bien, vosotros, ricos, llorad y dad alaridos por las desgracias que están para caer sobre vosotros. Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos están apolillados; vuestro oro y vuestra plata están tomados de herrumbre y su herrumbre será testimonio contra vosotros y devorará vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado riquezas en estos días que son los últimos. Mirad: el salario que no habéis pagado a los obreros que segaron vuestros campos está gritando; y los gritos de los segadores han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido sobre la tierra regaladamente y os habéis entregado a a los placeres; habéis hartado vuestros corazones en el día de la matanza. Condenasteis y matasteis al justo; él no os resiste (Santiago 5,1-6). o B. Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, varios aspectos que no se contradicen: a) La pobreza no es un simple fenómeno material pp. 104-105 Estando así las cosas, no hay contradicción alguna entre Mateo —que habla de los pobres en espíritu— y Lucas, según el cual el Señor se dirige simplemente a los «pobres». Se ha dicho que Mateo ha espiritualizado el concepto de pobreza, entendido por Lucas originalmente en sentido exclusivamente material y real, y que de ese modo lo ha privado de su radicalidad. Quien lee el Evangelio de Lucas sabe perfectamente que es él precisamente quien nos presenta a los «pobres en espíritu», que eran, por así decirlo, el grupo sociológico en el que pudo comenzar el camino terreno de Jesús y de su mensaje. Y, al contrario, está claro que Mateo se mantiene totalmente en la tradición de la piedad de los Salmos y, por tanto, en la visión del verdadero Israel que en ellos había hallado expresión. La pobreza de que se habla nunca es un simple fenómeno material. La pobreza puramente material no salva, aun cuando sea cierto que los más perjudicados de este mundo pueden contar de un modo especial con la bondad de Dios. Pero el corazón de los que no poseen nada puede endurecerse, envenenarse, ser malvado, estar por dentro lleno de afán de poseer, olvidando a Dios y codiciando sólo bienes materiales. b) La pobreza tampoco es simplemente una actitud espiritual. Pero a la cultura del tener hay que contraponer la cultura de la libertad interior, creando las condiciones para la justicia social. El poseer es un servicio. p. 105 Por otro lado, la pobreza de que se habla aquí tampoco es simplemente una actitud espiritual. Ciertamente, la radicalidad que se nos propone en la vida de tantos cristianos auténticos, desde el padre del monacato Antonio hasta Francisco de Asís y los pobres ejemplares de nuestro siglo, no es para todos. Pero la Iglesia, para ser comunidad de los pobres de Jesús, necesita siempre figuras capaces de grandes renuncias; necesita comunidades que le sigan, que vivan la pobreza y la sencillez, y con ello muestren la verdad de las Bienaventuranzas para despertar la conciencia de todos, a fin de que entiendan el poseer sólo como servicio y, frente a la cultura del tener, contrapongan la cultura de la libertad interior, creando así las condiciones de la justicia social. c) No es un programa social: pero la fuerza de la renuncia y de la responsabilidad por el prójimo y por la sociedad surge como fruto de la fe: sólo allí puede crecer la justicia social. p. 105 El Sermón de la Montaña como tal no es un programa social, eso es cierto. Pero sólo donde la gran orientación que nos da se mantiene viva en el sentimiento y en la acción, sólo donde la fuerza de la renuncia y la responsabilidad por el prójimo y por toda la sociedad surge como fruto de la fe, sólo allí puede crecer 4 también la justicia social. Y la Iglesia en su conjunto debe ser consciente de que ha de seguir siendo reconocible como la comunidad de los pobres de Dios. Igual que el Antiguo Testamento se ha abierto a la renovación con respecto a la Nueva Alianza a partir de los pobres de Dios, toda nueva renovación de la Iglesia puede partir sólo de aquellos en los que vive la misma humildad decidida y la misma bondad dispuesta al servicio. o C. San Josemaría, Conversaciones n. 110 La pobreza no es simple renuncia. • Haciéndome eco de una expresión del profeta Isaías —discite benefacere (1, 17)—, me gusta decir que hay que aprender a vivir toda virtud, y quizá muy especialmente la pobreza. Hay que aprender a vivirla, para que no quede reducida a un ideal sobre el que se puede escribir mucho, pero que nadie realiza seriamente. Hay que hacer ver que la pobreza es invitación que el Señor dirige a cada cristiano, y que es —por tanto— llamada concreta que debe informar toda la vida de la humanidad. Pobreza no es miseria, y mucho menos suciedad. En primer lugar, porque lo que define al cristiano no son tanto las condiciones exteriores de su existencia, cuanto la actitud de su corazón. Pero además, y aquí nos acercamos a un punto muy importante del que depende una recta comprensión de la vocación laical, porque la pobreza no se define por la simple renuncia. En determinadas ocasiones el testimonio de pobreza que a los cristianos se pide puede ser el de abandonarlo todo, el de enfrentarse con un ambiente que no tiene otros horizontes que los del bienestar material, y proclamar así, con un gesto estentóreo, que nada es bueno si se lo prefiere a Dios. Pero ¿es ése el testimonio que de ordinario pide hoy la Iglesia? ¿No es verdad que exige que se dé también testimonio explícito de amor al mundo, de solidaridad con los hombres? La utilización de todas las cosas creadas para resolver los problemas de la vida humana y facilitar el desarrollo de las personas y de las comunidades. • Todo cristiano corriente tiene que hacer compatibles, en su vida, dos aspectos que pueden a primera vista parecer contradictorios. Pobreza real, que se note y se toque —hecha de cosas concretas—, que sea una profesión de fe en Dios, una manifestación de que el corazón no se satisface con las cosas creadas, sino que aspira al Creador, que desea llenarse de amor de Dios, y dar luego a todos de ese mismo amor. Y, al mismo tiempo, ser uno más entre sus hermanos los hombres, de cuya vida participa, con quienes se alegra, con los que colabora, amando el mundo y todas las cosas buenas que hay en el mundo, utilizando todas las cosas creadas para resolver los problemas de la vida humana, y para establecer el ambiente espiritual y material que facilita el desarrollo de las personas y de las comunidades. o D. Gianfranco Ravasi, Secondo le Scritture, Anno A ed. Piemme, terza edizione, novembre 1995, Tempo Ordinario, IV Domenica El pobre no fundamenta su seguridad y confianza sobre los bienes, y está abierto a Dios y a sus hermanos. • “La figura del «pobre» en la Biblia tiene más rostros de los que sugiere la misma palabra. El término original hebreo (‘anawîm) indica los que están “curvados”, es decir, los oprimidos en manos de los potentes, las víctimas indefensas, una multitud inmensa distribuida en todos los siglos y en todas las regiones de nuestro planeta. Sin embargo, este retrato del pobre es incompleto porque, como se ve también en Sofonías, ‘anawîm son también los justos, los mansos, los humildes, los fieles a Dios. Precisamente, son los «pobres en el espíritu» de Mateo. En efecto, esta frase - que con frecuencia ha sido fuente de equívocos como si Jesús predicase un vago desprendimiento interior aunque se posea todo y demasiado -, es la plena definición del pobre bíblico. No es simplemente el miserable porque se puede ser indigentes y egoístas, agarrados a la única moneda que se posee. En cambio, es quien se desprende concretamente e interiormente de las cosas, es quien no fundamenta su seguridad y su confianza sobre los bienes, sobre el triunfo, sobre el orgullo, sobre los fríos ídolos del oro y del poder. Su corazón no está cerrado y endurecido, su cuello no está erguido – como frecuentemente se pinta en la Biblia la soberbia y la arrogancia – sino que está abierto a Dios y a los hermanos”. El pobre se complace en la Ley del Señor, y noche y día medita en su Ley. • La Bienaventuranza era una forma literaria usada también en el Antiguo Testamento para celebrar la felicidad del justo que confía su vida al camino indicado por Dios y no se deja seducir por la perversa fascinación del mal. Es una fórmula que resuena hasta 26 veces en los Salmos y 31 veces en el resto del Antiguo Testamento. Es suficiente con abrir la primera página del libro de los Salmos: «Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni toma asiento con los farsantes, sino que se complace en la Ley del Señor, y noche y día medita en su Ley» (Salmo 1,1-2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Imprimir

Printfriendly